Nuevas formas culturales de la sociedad red

Diciembre 14, 2008

sociedad en red

Archivado en: Plaza Pública — Manuel @ 12:53 pm

Las redes sociales son un instrumento de socializacion muy potente, con unas posibilidades infinitas.

En estos tiempos que corren en donde la tecnologia se ha convertido en algo vital para la mayoria de los seres humanos del primer mundo, y la capacidad de socializacion en el mundo globalizado es cada vez mas importante, las redes sociales s estan convirtiendo en ¨entes ¨ de una importancia notable.

Los beneficios que traen consigo el desarrollo de estas redes sociales es algo que todos conocemos. Redes como Facebook, con mas de 180 millones de usuarios, Myspace , etc… nos permiten conocer y compartininformacioncon millones de personas de todo el mundo. Pero ¿ de todo el mundo ?, no, de todo el muindo no. De todo el mundo que tenga un ordenador, conexion a internet, algun conocimiento en informatica y tiempo para usarlo.
(más…)

Diciembre 2, 2008

Arte y terror

Archivado en: Plaza Pública — dmadmin @ 2:34 am

Un grupo de artistas franceses, creadores de un pensamiento radical, han sido arrestados acusados de terrorismo. Los intelectuales se movilizan para conseguri su liberación.
Público. es
ANDRÉS PÉREZ - PARÍS - 01/12/2008 08:00

El 11 de noviembre pasado, decenas de policías de élite se abalanzaban sobre una comuna libertaria de un pueblecito del centro de Francia para detener al núcleo de lo que sería, según las autoridades, una asociación de malhechores “con fines terroristas”. El jueves pasado, unos 30 intelectuales franceses de primer orden, replicaban firmando el manifiesto No al orden nuevo, que exige la liberación de los detenidos. Entre las dos fechas, un descubrimiento: los arrestados son jóvenes escritores y artistas partidarios de parar las máquinas con la “huelga humana” para desacelerar el “biopoder” y la tiranía del “sistema antropotécnico”. Y una evidencia: la Policía no parece tener ni una sola prueba contra el grupo.

Julien Coupat, de 34 años, es considerado el líder del movimiento. Pero para la Policía, y según las acusaciones formuladas por la fiscalía antiterrorista, no es un pensador sino el inspirador de un grupo “terrorista” de nueve jóvenes de menos de 30 años. Habrían cabe insistir: habrían saboteado a partir de finales de octubre varias líneas de trenes de alta velocidad, colocando barras de hierro en las catenarias para cortar el tráfico.
(más…)

Noviembre 19, 2008

SeCoND LiFe

Archivado en: Plaza Pública — Marta @ 10:07 am

Seguimos con la continuación de las conversaciones de café… El otro día hablabamos del caso de la mujer de Second Life que mató a alguien y, posiblemente, acabé en la cárcel; pués bien, he encontrado la noticia y, siento deciros que no es tan “peliculera” como creíamos… lo que pasa es que la van a juzgar por un delito de suplantación de identidad y utilización de datos privados.

Leed: (más…)

Noviembre 18, 2008

¿REDES SOCIALES O MONSTRUOS COMEDATOS?

Archivado en: Plaza Pública — dmadmin @ 5:22 pm

08/10/08 12:14:00

Mercè Molist
Los servicios de redes sociales tienen un plato predilecto: nuestros datos privados. No hay más que entrar en una para comprobar la avidez con que incita al estriptís de nuestras vidas. Todo lo que digamos y hagamos en ellas será registrado y procesado a mayor gloria de la publicidad personalizada. La Comisión Europea empieza a no verlo claro y lo está investigando.

Nos registramos en MySpace. Ponemos un nombre falso, a pesar de que sus “Condiciones de Uso” no lo permiten, y nos da paso franco. Si fuésemos menores de 13 años y hubiésemos mentido sobre nuestra edad también habríamos entrado. Aunque la red lo prohíbe, no tiene instrumentos para detectarlo. Ni MySpace, ni Facebook, ni Hi5, ni ninguna.

Es este punto el que más preocupa a la Comisión Europea: el control y la privacidad de los menores en las redes sociales. Viviane Reding, comisaria de la Sociedad de la Información, denunciaba recientemente que, según un estudio hecho en el Reino Unido, el 27% de niños de entre 8 y 11 años afirman estar en una red social, aunque todas prohíben la entrada a los menores de 13.
(más…)

PoLiSeMia

Archivado en: Plaza Pública — Marta @ 5:10 am

Polisemia dícese de la pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico.

Esta entrada pretende ser un recordatorio a que la palabra “Red” es polisémica y que, por tanto tiene diversos significados, (siguiendo a la RAE, once acepciones). Parece que estamos utilizando “red” como sinónimo de Internet, quizá sea defecto generacional o puro despiste, no sé… para esclarecer un poco todo esto, os dejo las acepciones que da la RAE para la palabrita y a ver si entre todos reflexionamos un poco sobre qué tienen en común estas definiciones y qué conclusiones podemos sacar de esas “coincidencias”.

Ahí va: (más…)

Noviembre 16, 2008

Redes Sociales Vs. Relaciones Personales

Archivado en: Plaza Pública — Patricia @ 1:54 pm

Como seres humanos necesitamos comunicarnos para sentirnos vivos, somos animales sociales y como tales, relacionarnos es parte de nuestra naturaleza y divulgar nuestra existencia a los demás nos da una razón de ser. Nos distinguimos de los animales por nuestras capacidades racional e intelectual. A lo largo de nuestra vida vamos creando redes sociales (familia, amigos, compañeros de trabajo, compañeros sentimentales…) por un afán y sed de reafirmación dentro de la sociedad, pero nuestra parte racional evoluciona y con ella nuestro entorno, gustos y necesidades. Hemos inventado basándonos en la comodidad. El coche, la tv, el teléfono, etc… están hechos para que nos beneficiemos de la ley del mínimo esfuerzo y el ordenador e internet han pasado a ser una herramienta imprescindible para nuestra vida diaria.

Recuerdo cuando tenía que pedirle los negativos a mis amig@s para hacer copias de las fotos del último verano o debía conversar largo y tendido para averiguar los gustos de alguien o lo que le había pasado últimamente, con la consecuente molestia de tener que moverme de casa, pedir los negativos, ir a la tienda de fotos… o quedar con ese amigo teniendo que prepararme (con lo cómoda que estaba yo en pijama), desplazarme hasta el lugar en concreto, gastarme el dinero correspondiente en la cena o el café, etc…

(más…)

Noviembre 15, 2008

La red

Archivado en: Plaza Pública — Alvaro @ 9:01 am

En estas páginas intente escribir un poco sobre lo que yo entiendo por red,

El porqué internet funciona por sí solo, y reflexionar un poco sobre unas características que tiene internet. Cualquier comentario, critica o sugerencia es bienvenida.

Alvaro Bucheli

 La red

 El hombre es un ser social,  es imposible concebirlo fuera de la sociedad, ya que por  medio de esta va cubriendo sus necesidades a lo largo de su vida, los diferentes grupos sociales le van a proporcionar costumbres y comportamientos que lo llevaran a la vida que entendemos como humana.

 El ser humano, tiene la necesidad de los demás para llegar a realizarse como persona. Exige ser reconocido, aceptado, estimado, amado, necesita comunicarse y expresarse con los demás. Por esta razón formamos redes espontáneamente, pero no en todos los casos somos conscientes de la necesidad de formalizar las interacciones, de ahí que las redes sean, todavía, un fenómeno emergente.
(más…)

Noviembre 14, 2008

LOS AMOS DEL MUNDO

Archivado en: Plaza Pública — dmadmin @ 4:23 am
(Artículo del escritor español publicado en ‘El Semanal’ el 15 de noviembre de 1998, y que ahora, diez años después, parece una visión de Nostradamus). Extraido de la web Redes Cristianas

Arturo Pérez-Reverte
Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos.

Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.

Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, o al revés, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo. (más…)

Noviembre 13, 2008

Lecciones y retos de la victoria de Barack Obama

Archivado en: Plaza Pública — dmadmin @ 4:26 pm

 La movilización de votantes lograda por Obama a través de Internet supone un salto en el empleo de la Red

 (Lo que os comenté sobre lo interesante que podría ser tratar el tema de la redes desde la victoria de Obama, tal como me dijo Carlos Villavieja, creo que iba en la dirección que se marca en este artículo)

FRANCIS PISANI 13/11/2008

  LA VICTORIA DE BARACK Obama se debe en buena medida al hecho de que supo resolver dos problemas claves: dejar una real autonomía organizativa a sus simpatizantes sin que afecte su propia capacidad de transmitir su propio mensaje a los activistas, por una parte. La capacidad, por otra, de transformar la simpatía manifestada en la red en acción en el mundo físico, desde el trabajo de terreno para convencer a los indecisos hasta la movilización el día de las elecciones para cerciorarse que fueran a votar.

Durante la campaña presidencial el equipo del candidato demócrata reunió más de diez millones de direcciones de correo electrónico

“Obama ha construido una máquina de democracia directa sin par. Me muero por verla actuar de nuevo”, afirma un inversor de Silicon Valley
(más…)

Noviembre 12, 2008

Sobre cultura y política en la sociedad red

Archivado en: Plaza Pública — dmadmin @ 9:39 am

Legitimidad (y necesidad) cultural de las tramas subpolíticas.

Domingo Mestre.

Un poco de historia reciente. La sociedad industrial, imperante durante la mayor parte del siglo pasado en los países del primer mundo, está basada en estructuras de producción y organización piramidalmente jerarquizadas. La misión de estas estructuras, arropadas ideológicamente por un positivismo mecanicista sin fisuras, se podrían sintetizar en un solo postulado: proporcionar el soporte más adecuado para la sacralización ideológica del progreso material y la subordinación absoluta a sus necesidades; necesidades entre las que brilla con luz propia la producción, por supuesto también masiva, de las propias masas de consumidores. La industrialización, en este tipo de sociedades, no sólo es condición necesaria sino que es la que proporciona las estructuras conceptuales para su funcionamiento. (más…)

« Página AnteriorSiguiente Página »

Creado con WordPress | Traducción de Ayuda WordPress por Fernando Tellado